CURSO ONLINE CULTURA AGIL PARA LA GESTION DE PROYECTOS

Fechas: Martes 25, Jueves 27 de octubre y Jueves 3 y Martes 8 de Noviembre 2022.
Horario: 19:00 a 21:00.

Formato: 4 sesiones de 2 horas, on-line vía plataforma Zoom en vivo.


Objetivo general
– El curso de Cultura Ágil para la Gestión de Proyectos permitirá que los participantes
puedan comprender y entender de manera didáctica los conceptos básicos de la
agilidad, así como también las metodologías y frameworks más utilizados, tales
como Desing Thinking, Scrum, Lean y Kanban.
– Este curso está pensado para que los participantes profundicen los conceptos y
prácticas que tienen los marcos de trabajo ágiles. El cambio de mentalidad y cultural
en las personas es lo fundamental para desarrollar estos métodos, por lo cual este
programa se enfoca en que la audiencia comprenda el trasfondo cultural detrás de la
utilización e implementación de agilidad.
Objetivos específicos del curso
• Conocer y comprender el paradigma Ágil, qué significa Agilidad, cuándo y
por qué utilizarla.
• Comprender los conceptos básicos de gestión de proyectos Ágiles, sus
metodologías, framework y herramientas para apalancar la mejora del
desempeño, entregándoles herramientas prácticas para intervenir y mejorar
la gestión de sus proyectos.
• Entregar información relevante y contenidos respecto de Desing Thinking,
Scrum, Lean y Kanban.

Características del curso
El programa se estructurado a partir de 4 módulos temáticos:
MODULOS:
1. DESIGN THINKING

Desarrolla habilidades para la solución de problemas,
genera ideas creativas, involucra a las personas en
iniciativas de innovación y responde mejor a las
necesidades de tus clientes.


2. SCRUM
Scrum es un marco de trabajo para desarrollo ágil de
software que se ha expandido a otras industrias.
Es un proceso en el que se aplican de manera regular un
conjunto de buenas prácticas para trabajar
colaborativamente, en equipo y obtener el mejor resultado
posible de proyectos.


3. LEAN
El modelo de Lean Management tiene como fin responder
a los cambios del mercado y satisfacer las demandas del
consumidor utilizando el mínimo de recursos posibles.
Lean consiste en “llevar a cabo aquello y solo aquello que
es preciso para entregar al cliente lo que este desea
exactamente, en la cantidad que desea y justo cuando lo
desea a un precio competitivo”.


4. KANBAN
Actualmente, el término Kanban ha pasado a formar parte
de las llamadas metodologías ágiles, cuyo objetivo es
gestionar de manera general cómo se van completando
las tareas. Kanban es una palabra japonesa que significa
“tarjetas visuales”, donde Kan es “visual”, y Ban
corresponde a “tarjeta”. a metodología Kanban se basa en
una serie de principios que la diferencian del resto de
metodologías conocidas como ágiles.

Destinatarios
Profesionales con cualquier formación previa, que tengan a su cargo procesos y proyectos
que necesiten estar en constante innovación y mejora continua.


Metodología docente
Clases expositivas online y/o presenciales con ejercicios prácticos ya sea presenciales
u online ocupando plataformas como mural, canvas, etc.
La participación del alumno es fundamental dentro de la metodología de aprender
haciendo.


Entregables
El curso incluye la entrega de material digital, evaluaciones personalizadas y diploma
de participación y aprobación del curso.


Relator
Luis Meneses

Director General de Inuit Place Chile
Diseñador Gráfico, Publicista, Licenciado en
Comunicación Persuasiva.
Diplomado en Estrategia Publicitaria Digital y
Diplomado en Product Manager.
Certificaciones
• Diseño y Prototipado en Estrategias de Gamificación y Master Trainer en
Gamificación DPEG1® (en formación), InuitPlace, Barcelona.
• Agile Coach con metodologías Agiles – IAC y Scrumstudy.
• Facilitación y Diseño de Workshop de LEGO® SERIOUS PLAY®. The Association
Of Master Trainers In The LEGO®.
• ScrumMaster, Product Owner, Lean y Kanban certificados por
ScrumManager®.
• Trainer, Agile Coach y Agile Consultant certificado por Scrummanager®.
• Management 3.0 foundations.